Que es ERC-20?

ERC-20 es un estándar de token basado en Ethereum, que define las reglas que los tokens deben seguir dentro del ecosistema de Ethereum. Fue propuesto por Fabian Vogelsteller en noviembre de 2015 y establece un conjunto de funciones que deben ser implementadas por cualquier token que cumpla con este estándar. Los tokens ERC-20 son intercambiables entre sí y se pueden almacenar en carteras compatibles con Ethereum, como MetaMask o MyEtherWallet.

Funciones Principales de ERC-20

  1. Transferencia de Tokens: Permite transferir tokens entre direcciones.
  2. Consulta de Saldo: Permite consultar el saldo de tokens de una dirección.
  3. Aprobación de Gastos: Permite a una dirección aprobar a otra para gastar un número específico de tokens en su nombre.
  4. Total de Suministro: Permite consultar el suministro total de tokens en circulación.
  5. Consulta de Saldo por Dirección: Permite consultar el saldo de tokens de una dirección específica.

Ventajas de ERC-20

  1. Interoperabilidad: Los tokens ERC-20 son compatibles con todas las carteras y aplicaciones que soportan Ethereum, lo que facilita su integración y uso.
  2. Estándar Establecido: Al seguir un estándar común, los desarrolladores pueden crear y desplegar tokens ERC-20 de manera consistente y compatible con otras aplicaciones y servicios.
  3. Liquidez: La estandarización facilita la negociación y el intercambio de tokens en múltiples plataformas y exchanges descentralizados (DEXs).
  4. Desarrollo Simplificado: Simplifica el desarrollo de aplicaciones que interactúan con tokens, ya que los métodos y eventos están claramente definidos en el estándar.

Desventajas de ERC-20

  1. Problemas de Escalabilidad: Como Ethereum tiene limitaciones de escalabilidad, puede haber problemas de congestión de red y tarifas elevadas durante períodos de alta actividad.
  2. Errores de Implementación: Aunque ERC-20 establece un estándar, los tokens aún pueden tener errores de implementación que pueden afectar la seguridad y la funcionalidad del token.
  3. Limitaciones en Funcionalidad Avanzada: ERC-20 está diseñado principalmente para tokens fungibles. Para tokens no fungibles (NFTs) u otros tipos de activos digitales con características más complejas, se necesitan otros estándares como ERC-721 o ERC-1155.

Ejemplo Práctico

Un ejemplo común de token ERC-20 es USDT (Tether), una stablecoin que mantiene su valor pegado al dólar estadounidense. USDT es ampliamente utilizado para transacciones en exchanges de criptomonedas y como un medio de transferencia de valor en el espacio blockchain.

ERC-20 ha jugado un papel crucial en la expansión del ecosistema de tokens en Ethereum, proporcionando una base sólida y estandarizada para la creación y gestión de tokens fungibles. Aunque tiene ciertas limitaciones y desafíos, su interoperabilidad y facilidad de uso han facilitado la adopción masiva de tokens digitales en diversas aplicaciones y mercados.

Cada blockchain puede tener sus propios estándares de tokens dependiendo de su diseño y funcionalidad. A continuación, menciono algunos estándares de tokens populares y sus blockchains respectivos:

Estándares de Tokens en Otras Blockchains

  1. ERC-721 (Ethereum):
    1. Es un estándar de token utilizado para la creación de tokens no fungibles (NFTs). Cada token ERC-721 es único y puede representar activos únicos como obras de arte digitales, coleccionables, y más.
  2. ERC-1155 (Ethereum):
    1. Un estándar híbrido que permite la emisión tanto de tokens fungibles como no fungibles en la misma smart contract. Es útil para aplicaciones que requieren la gestión eficiente de diferentes tipos de activos digitales.
  3. BEP-20 (Binance Smart Chain):
    1. Es el estándar de token utilizado en la Binance Smart Chain, similar a ERC-20 en Ethereum. BEP-20 define las funciones básicas para tokens fungibles en la Binance Smart Chain, permitiendo la creación y gestión de tokens interoperables.
  4. TRC-20 (Tron):
    1. Estándar de token en la blockchain de Tron, equivalente a ERC-20 en Ethereum. Permite la creación de tokens fungibles en la red Tron, facilitando transacciones y contratos inteligentes dentro de su ecosistema.
  5. SPL (Solana):
    1. Solana utiliza el estándar SPL para la creación de tokens, que es compatible con su arquitectura de alto rendimiento y baja latencia. SPL facilita la creación y gestión de tokens en la blockchain de Solana.

Competidores y Mejor Estándar

Determinar cuál es el «mejor» estándar depende de varios factores, incluyendo la blockchain en la que se desee operar, la funcionalidad requerida del token y las características específicas del proyecto. Aquí algunos puntos clave:

  • Interoperabilidad: ERC-20 es ampliamente aceptado y compatible con una gran cantidad de aplicaciones y exchanges en Ethereum. Esto le da una ventaja significativa en términos de liquidez y accesibilidad en el ecosistema Ethereum.
  • Funcionalidad Específica: Si se requieren tokens no fungibles (NFTs), ERC-721 es el estándar más utilizado y reconocido en Ethereum. Otros blockchains como Solana y Tron también tienen sus propios estándares para tokens no fungibles y fungibles.
  • Desempeño de la Blockchain: Factores como la velocidad de transacción, las tarifas de red y la seguridad de la blockchain también son importantes al considerar qué estándar de token utilizar. Blockchains como Solana destacan por su rendimiento rápido y eficiente.

La elección del estándar de token dependerá de las necesidades específicas del proyecto, la blockchain preferida y el ecosistema en el que se desee operar. Cada estándar tiene sus ventajas y aplicaciones particulares, por lo que es crucial evaluar las características y requisitos específicos antes de decidir cuál utilizar.

Y la siguiente pregunta que te harás, será ¿Puedo enviar cripto de un estándar a otro, sin problemas?

Y eso es una de las cosas ó errores que podemos cometer al principio, que nuestra wallet no reciba los fondos por ser diferentes. Pero puede ser posible dependiendo de la compatibilidad entre las blockchains y los estándares específicos involucrados.

Aquí te explico algunas consideraciones importantes:

Entre Estándares en la Misma Blockchain

  1. ERC-20 a ERC-20 (Ethereum):
    1. Transacciones entre tokens ERC-20 en la misma red Ethereum son directas y compatibles. Puedes enviar tokens ERC-20 de una dirección a otra sin problemas, siempre y cuando utilices una cartera o plataforma que soporte tokens ERC-20.
  2. ERC-721 a ERC-721 (Ethereum):
    1. Los tokens no fungibles (NFTs) ERC-721 son únicos y no intercambiables entre sí, pero pueden transferirse de una dirección a otra dentro de la red Ethereum.

Entre Estándares en Diferentes Blockchains

  1. ERC-20 a BEP-20 (Ethereum a Binance Smart Chain):
    1. Para transferir tokens ERC-20 de Ethereum a tokens BEP-20 en Binance Smart Chain (BSC), necesitas utilizar un puente o una plataforma de intercambio que admita la conversión entre estos estándares. Hay servicios que facilitan esta interoperabilidad.
  2. ERC-20 a TRC-20 (Ethereum a Tron):
    1. Similar al caso anterior, existen puentes y plataformas que permiten la transferencia de tokens entre Ethereum y Tron utilizando los estándares ERC-20 y TRC-20 respectivamente.
  3. ERC-20 a SPL (Ethereum a Solana):
    1. Solana utiliza el estándar SPL para sus tokens. Para transferir tokens ERC-20 desde Ethereum a Solana, necesitas usar un puente o una plataforma que admita la conversión entre ERC-20 y SPL.

Consideraciones Importantes

  • Compatibilidad: Verifica siempre la compatibilidad entre las blockchains y los estándares de tokens antes de realizar cualquier transferencia. No todos los tokens son intercambiables directamente entre diferentes blockchains sin una herramienta o servicio de puente.
  • Tarifas y Tiempos de Confirmación: Las transferencias entre blockchains diferentes pueden estar sujetas a tarifas de red y tiempos de confirmación variables. Asegúrate de estar al tanto de estos costos y tiempos antes de realizar una transacción.
  • Servicios de Puente: Utiliza servicios de puente confiables y seguros que faciliten la conversión entre diferentes estándares de tokens. Estos servicios pueden requerir que sigas ciertos pasos y procedimientos para garantizar una transferencia exitosa.

Enviar criptomonedas entre diferentes estándares de tokens puede ser posible mediante el uso de servicios de puente adecuados y plataformas compatibles. Sin embargo, es fundamental verificar la compatibilidad y seguir las instrucciones específicas proporcionadas por los servicios de puente para asegurar una transacción exitosa y segura.

Las wallets que soportan diferentes estándares de tokens pueden variar según la blockchain y el tipo de tokens que desees almacenar. Aquí te menciono algunas de las wallets más conocidas y sus capacidades de soporte para diferentes estándares:

Ethereum (ERC-20, ERC-721)

  1. MetaMask:
    1. Es una de las wallets más populares para Ethereum y soporta tanto tokens ERC-20 como tokens ERC-721 (NFTs). Es una extensión de navegador fácil de usar.
  2. MyEtherWallet (MEW):
    1. Es una wallet web que permite la gestión de tokens ERC-20 y ERC-721. Los usuarios tienen control total sobre sus claves privadas.
  3. Trust Wallet:
    1. Es una wallet móvil que admite una amplia gama de tokens ERC-20 y ERC-721. También es compatible con tokens BEP-20 de Binance Smart Chain.

Binance Smart Chain (BEP-20)

  1. Trust Wallet:
    1. Además de tokens ERC-20, Trust Wallet es compatible con tokens BEP-20 en la Binance Smart Chain. Es una opción popular para usuarios de BSC.
  2. MetaMask (con configuración de red adecuada):
    1. MetaMask también puede soportar tokens BEP-20 en Binance Smart Chain mediante la configuración de una red personalizada.

Tron (TRC-20)

  1. TronLink:
    1. Es una wallet para Tron que soporta tokens TRC-20 y permite a los usuarios interactuar con aplicaciones descentralizadas en la red Tron.
  2. Trust Wallet:
    1. Trust Wallet también es compatible con tokens TRC-20 de Tron, proporcionando una opción adicional para almacenar y gestionar estos tokens.

Solana (SPL)

  1. Sollet:
    1. Es una wallet diseñada específicamente para Solana y soporta tokens SPL (Solana Program Library). Permite a los usuarios interactuar con el ecosistema DeFi de Solana.

Consideraciones Adicionales

  • Compatibilidad Adicional: Algunas wallets pueden requerir configuraciones adicionales o el uso de puentes para soportar tokens de diferentes blockchains o estándares. Por ejemplo, algunas wallets como MetaMask pueden requerir configuraciones específicas para interactuar con tokens fuera de Ethereum.
  • Actualizaciones y Nuevas Funcionalidades: Las wallets continuamente actualizan sus funcionalidades y compatibilidad con nuevos estándares y blockchains. Es recomendable verificar las actualizaciones de la wallet y las guías de soporte proporcionadas por los desarrolladores.

En resumen, la elección de la wallet dependerá de los tokens específicos que desees almacenar y de la blockchain en la que operes. Es importante investigar y verificar la compatibilidad de la wallet con los estándares de tokens que planeas utilizar para asegurarte de que puedas gestionar tus activos de manera segura y eficiente.

Aquí te proporcionamos información de los puentes y plataformas por las cuales podemos hacer estas transaciones.

Existen varias plataformas y puentes que facilitan la interoperabilidad entre diferentes estándares de tokens y blockchains. Estos servicios permiten la transferencia de tokens entre diferentes redes blockchain y estándares, lo que es útil para los usuarios que desean mover activos digitales entre diferentes ecosistemas. Aquí te menciono algunos de los puentes y plataformas más conocidos:

Puentes y Plataformas de Interoperabilidad

  1. Wrapped Tokens (WETH, WBTC, etc.):
    1. Estos son tokens envueltos que representan activos de una blockchain en otra blockchain. Por ejemplo, WETH (Wrapped Ethereum) representa Ethereum en la red de Binance Smart Chain (BSC), permitiendo a los usuarios intercambiar ETH por tokens WETH que pueden usarse en aplicaciones DeFi en BSC.
  2. Binance Bridge:
    1. Es una plataforma proporcionada por Binance que facilita la conversión de activos entre la Binance Smart Chain (BSC) y Ethereum. Permite a los usuarios transferir tokens ERC-20 entre Ethereum y tokens BEP-20 en BSC, y viceversa.
  3. Polygon Bridge (Matic Bridge):
    1. Es una plataforma para transferir activos entre Ethereum y la red Polygon (anteriormente conocida como Matic Network). Facilita la conversión de tokens ERC-20 y tokens ERC-721 entre ambas redes.
  4. Tron Bridge:
    1. Es una herramienta oficial proporcionada por Tron que permite a los usuarios transferir activos entre Ethereum (ERC-20) y la red Tron (TRC-20), así como entre otros protocolos de blockchain.
  5. Solana Wormhole:
    1. Es un puente de interoperabilidad multi-cadena desarrollado para la blockchain de Solana. Permite la transferencia de activos entre Solana y Ethereum, así como la creación de tokens SPL (Solana Program Library) que representan activos de otras blockchains.
  6. RenVM:
    1. Es una red descentralizada que facilita la interoperabilidad entre diferentes blockchains mediante la creación de tokens representativos (como renBTC, renZEC) que son respaldados por activos reales en sus blockchains respectivas.
  7. ChainBridge:
    1. Es una solución de puente desarrollada para conectar múltiples blockchains y permitir la transferencia de activos entre ellas. Soporta una variedad de estándares de tokens y puede ser utilizado por diferentes proyectos y comunidades blockchain.

Consideraciones Importantes

  • Tarifas y Tiempos de Confirmación: Las transferencias entre blockchains a través de puentes pueden estar sujetas a tarifas de red y tiempos de confirmación variables dependiendo de la blockchain y el volumen de transacciones.
  • Seguridad y Confianza: Es importante utilizar puentes y plataformas confiables y bien establecidos para evitar riesgos de seguridad y garantizar la integridad de las transacciones.
  • Compatibilidad de Tokens: Verifica la compatibilidad de los tokens específicos que deseas transferir entre blockchains y asegúrate de seguir los procedimientos adecuados proporcionados por los puentes y plataformas para una transferencia exitosa.

Estos puentes y plataformas proporcionan soluciones para mejorar la interoperabilidad entre diferentes ecosistemas blockchain, facilitando el movimiento y la utilización de activos digitales en múltiples redes y aplicaciones descentralizadas (dApps).

Aquí tienes un montón de información útil e imprescindible en este mundillo, cryptomaniaco. Como siempre, ayudanos a informar a aquellos que le interese y seguiremos informándote de todo lo que va saliendo para estar preparado.

Vamos!!!!

Que es ERC-20?

ERC-20 es un estándar de token basado en Ethereum, que define las reglas que los tokens deben seguir dentro del ecosistema de Ethereum. Fue propuesto por Fabian Vogelsteller en noviembre de 2015 y establece un conjunto de funciones que deben ser implementadas por cualquier token que cumpla con este estándar.…

Que es ERC-20?

ERC-20 es un estándar de token basado en Ethereum, que define las reglas que los tokens deben seguir dentro del ecosistema de Ethereum. Fue propuesto por Fabian Vogelsteller en noviembre de 2015 y establece un conjunto de funciones que deben ser implementadas por cualquier token que cumpla con este estándar.…

Que es ERC-20?

ERC-20 es un estándar de token basado en Ethereum, que define las reglas que los tokens deben seguir dentro del ecosistema de Ethereum. Fue propuesto por Fabian Vogelsteller en noviembre de 2015 y establece un conjunto de funciones que deben ser implementadas por cualquier token que cumpla con este estándar.…
u

¿Ques es Criptomaniaco?

Criptomaniacos es una comunidad en línea apasionada por las criptomonedas y la tecnología blockchain. Nos dedicamos a proporcionar información, recursos y un espacio para que los entusiastas de las criptomonedas se conecten y compartan conocimientos.

u

¿Como comparto contenido?

Puedes compartir contenido fácilmente haciendo clic en el botón «Publicar» en la página principal. Asegúrate de seguir nuestras pautas comunitarias y de etiquetar tu contenido de manera adecuada. Has debido de crearte antes un perfil y ser miembro.

u

¿Es seguro participar en Cryptomaniaco?

Sí, nos esforzamos por proporcionar un entorno seguro. Sin embargo, recomendamos tomar medidas adicionales, como habilitar la autenticación de dos factores y no compartir información sensible.

u

¿Politica de la Comunidad?

Lee nuestras reglas de la comunidad aquí. Estas reglas están diseñadas para garantizar un entorno respetuoso y constructivo para todos los miembros.

u

¿Como puedo empezar en Criptomaniaco?

Para unirte a nuestra comunidad, simplemente crea una cuenta en nuestro sitio web. Desde allí, puedes explorar publicaciones, participar en discusiones y acceder a recursos educativos sobre criptomonedas.

u

¿Que criptomonedas se discuten en Cryptomaniaco?

En Criptomaniacos, cubrimos una amplia variedad de criptomonedas. Las discusiones van desde Bitcoin y Ethereum hasta proyectos más nuevos y menos conocidos. ¡Siéntete libre de iniciar conversaciones sobre cualquier criptomoneda que te interese!

u

¿Ayuda tecnica, dudas, problemas?

Si encuentras problemas técnicos, visita nuestra sección de Ayuda Técnica o ponte en contacto con nuestro equipo de soporte a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte.

u

¿Denuncias y moderacion?

Si observas comportamientos inapropiados, utiliza la función de denuncia o ponte en contacto con nuestros moderadores. Nos tomamos en serio la moderación para mantener un entorno seguro y acogedor.

Aviso Importante

Nuestro objetivo es proporcionar información educativa y recursos que te ayuden a entender y navegar el mundo de la blockchain y las criptomonedas. Todo el contenido aquí ofrecido está destinado exclusivamente a fines educativos y de aprendizaje.

Recuerda, NUNCA te pediremos ningún dato personal.

NO te llamaremos para darte asesoramiento.

NO tenemos grupo de Telegram

Si ves algo inusual, comunícalo lo antes posible en el correo info@cryptomaniaco.es

 

empieza aquí

Desde ya, te decimos que esto es el futuro, tanto como si quieres empezar como si no, debes estar informado, aquí tienes acceso a todo. Porque nunca se sabe

Criptomonedas?

Las criptomonedas son como dinero virtual. No están controladas por gobiernos ni bancos, sino por una tecnología especial llamada blockchain.

analiticas y recursos

Te ofreciemos una serie de guias y recursos gratuitos, en los que podrás conocer todos los detalles de este maravilloso mundo. A que esperas!

estrategias

Podrás acceder a la estrategia personalizada para tí, desde los primeros pasos hasta construir tu propio ecositema, ahorrandote quebraderos de cabeza.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 111,056.76
ethereum
Ethereum (ETH) $ 4,319.40
solana
Solana (SOL) $ 203.95
xrp
XRP (XRP) $ 2.82
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
cardano
Cardano (ADA) $ 0.833402
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.39
tether
Tether (USDT) $ 1.00
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.217723
polkadot
Polkadot (DOT) $ 3.88
litecoin
Litecoin (LTC) $ 112.14
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.37
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.218055
vechain
VeChain (VET) $ 0.023603
kucoin-shares
KuCoin (KCS) $ 14.33
Crypto World
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.